¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL FIT BALL?
1- ¿Qué beneficios aporta el fitball a la salud?
Un fitball es una herramienta de entrenamiento que puede permitirte mejorar tanto la fuerza, como la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación a través de gran variedad de ejercicios. Es un material que permite entrenar el cuerpo como un todo global y que lo podríamos englobar dentro de los instrumentos que se utilizan en el denominado “entrenamiento funcional”.
De forma más específica, un fitball en el ámbito del entrenamiento deportivo y de la promoción de la salud es una plataforma inestable cuyas propiedades más destacables son las siguientes:
Mejora la “Propiocepción” y el Equilibrio. Mejora la percepción de las posiciones del propio cuerpo, de la fuerza y estabilidad articular, así como del esquema corporal, tanto en equilibrio estático como dinámico.
Mejora la capacidad de activación de la zona media del cuerpo (transverso abdominal, suelo pélvico y glúteos) y de los estabilizadores de la columna.
Control postural.
Superficie adaptable a las características individuales.
2- ¿Para quien está indicado?
Entendiendo el fitball como una herramienta de entrenamiento y de promoción de la salud, está indicado para toda la población.
Aunque en un primer momento se incorpora como material para tratar diferentes lesiones deportivas (ámbito de la salud), o como reeducación o readaptación de personas de edad avanzada, cada vez más se está incorporando tanto al mundo del fitness (objetivos de mejora física tanto cardiovascular como de equilibrio, fuerza y flexibilidad), como al mundo del alto rendimiento deportivo.
Independientemente del objetivo que se persiga, habría que tener en cuenta las siguientes pautas:
Evaluación Inicial. El fitball puede aumentar o disminuir la dificultad de los ejercicios, suponiendo un aumento de la inestabilidad (utilizándolo como plataforma inestable de desequilibrio) o asistiendo en algunos movimientos. Es importantísimo partir del nivel inicial individual para adaptar los ejercicios y establecer una adecuada progresión.
Establecer los objetivos de entrenamiento o salud. Hay que partir de qué se pretende conseguir. Podemos encontrarnos con una persona que quiere mejorar su rendimiento deportivo en tenis, por ejemplo, y su objetivo será ganar fuerza en situaciones de equilibrio dinámico; o podemos encontrarnos con una persona con lumbalgia con un objetivo de reeducación postural. Objetivos distintos requieren una aplicación distinta del material, ejercicios distintos y progresiones distintas.
Progresión de los ejercicios. Por lo general tendremos que partir de situaciones más estables y estáticas, para dirigirnos hacia situaciones o movimientos más inestables y dinámicos. Por ejemplo, podríamos comenzar con sesiones de entrenamiento de Pilates mat (o suelo), continuar con sesiones de entrenamiento de Pilates con fitball utilizándolo como lastre, y terminar con sesiones de Pilates con fitball utilizándolo como plataforma inestable.
Evaluación del proceso y feedback. Tan importante como lo anterior es evaluar si se consiguen los objetivos y una buena comunicación entre entrenador y deportista (ya sea éste último del ámbito del rendimiento deportivo o de la salud).
3- ¿Cómo es la fisioterapia con fitball?
En el mundo de la fisioterapia y de la readaptación funcional, el fitball puede ser de utilidad para establecer sucesivas progresiones en el control, evolución y tratamiento de una lesión.
Por lo general, tal como indiqué anteriormente, se partirá de situaciones estables y estáticas, para progresar hacia situaciones inestables y dinámicas. En este sentido el fitball, así como otras superficies inestables, pueden ser de gran ayuda.
Buenas, me gustaria saber si le interesaria un intercambio de enlaces. Me gustaria añadir un enlace en alguna de sus paginas internas o articulos que tengan pr 1. Si le interesa me comunica para enviarle la lista de mis sitios. Saludos!
ResponderEliminarcocinaconbetty@gmail.com