![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9VIhEiYnl8AR7_8PHWn2OZ1_V1bqbLUglHk4DFszXaiXIfmoFCA8I55a1E4C66eRsQayZL7qYot2KTlww9jrs4yLmWm61N6zLoMGCfyVyn5Fdw-Ae7OKgiZcYSBDJPpE6IZE8eS3hm7I/s400/Captura+de+pantalla+2012-05-05+a+la%28s%29+11.31.58.png)
A medida que se intensifica el ejercicio, los latidos del corazón se incrementan proporcionalmente.
En otras palabras, cuanto más rápido caminemos, corramos o nademos; más rápido latirá nuestro corazón.
El ritmo cardíaco entre una persona y otra, puede diferir hasta por 10 ó 20 latidos por minuto.
El ritmo cardíaco es más lento a medida que se envejece. Así, el ritmo cardíaco de alguien con 60 años de edad, será más lento que el de una persona con 20 años. Esto también variará según el estilo de vida que se lleve. Una persona deportista, mejora notablemente su ritmo cardíaco, con lo cual, la edad, no es el único factor a considerar. Por esta razón, se recomienda realizar una prueba, para poder determinar las diferentes frecuencias cardíacas y así poder construir una tabla personalizada de frecuencias cardíacas. Lo ideal es utilizar un pulsómetro mientras hacemos deporte y con la ayuda de la tabla, determinar que tipo de entrenamiento queremos realizar, ya sea de fondo, fuerza, series, etc.
En otras palabras, cuanto más rápido caminemos, corramos o nademos; más rápido latirá nuestro corazón.
El ritmo cardíaco entre una persona y otra, puede diferir hasta por 10 ó 20 latidos por minuto.
El ritmo cardíaco es más lento a medida que se envejece. Así, el ritmo cardíaco de alguien con 60 años de edad, será más lento que el de una persona con 20 años. Esto también variará según el estilo de vida que se lleve. Una persona deportista, mejora notablemente su ritmo cardíaco, con lo cual, la edad, no es el único factor a considerar. Por esta razón, se recomienda realizar una prueba, para poder determinar las diferentes frecuencias cardíacas y así poder construir una tabla personalizada de frecuencias cardíacas. Lo ideal es utilizar un pulsómetro mientras hacemos deporte y con la ayuda de la tabla, determinar que tipo de entrenamiento queremos realizar, ya sea de fondo, fuerza, series, etc.
Un pulsómetro o monitor de ritmo cardíaco, es un dispositivo que permite al usuario medir la frecuencia cardíaca
en tiempo real. Generalmente, está formado por dos elementos: una cinta
transmisora para el pecho y un receptor de muñeca (que por lo general es
un reloj). Los modelos más avanzados, además, miden la variabilidad del ritmo cardíaco para evaluar la capacidad física del deportista. Los pulsómetros, son muy utilizados por los deportistas para poder mejorar sus rendimientos.
Existen diversos tipos y marcas de pulsómetros. Entre los más populares se encuentran: Polar, Timex, Garmin, entre otros. Lo ideal, es escoger el pulsómetro basado en el tipo de deporte y entrenamiento que se quiera realizar.
Recuerda, hacer ejercicio a diario, favorece a mejorar el ritmo cardíaco y a tener un corazón saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario